SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 13.2°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.30 compra 12.27 venta
NOTICIAS POLÍTICA 00:14 del 02/09/2025

39 PROYECTOS DE LEY Y CRÉDITOS MILLONARIOS MARCAN LA AGENDA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS


La Cámara de Diputados tiene prevista para esta semana la revisión de 39 proyectos de ley, entre los que destacan nueve contratos de crédito por un total aproximado de 786,7 millones de dólares, paralizados durante meses en el Legislativo. Estos recursos están destinados a impulsar la construcción de infraestructura, generación de empleo y proyectos energéticos estratégicos para el país.

La agenda semanal, correspondiente al 1 al 7 de septiembre y publicada oficialmente por la Cámara de Diputados, incluye un total de 41 puntos. Entre los créditos pendientes, sobresale el proyecto de ley 219/2024-2025, que aprueba el contrato de préstamo de 75 millones de dólares para el “Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia”, suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Otros créditos importantes incluyen 37,8 millones de dólares del banco alemán KfW para la “Planta Solar Contorno Bajo I”, 100 millones de Fonplata destinados a la “Fase II del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo”, y tres préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que suman 154 millones de dólares, enfocados en desarrollo rural, movilidad eléctrica sostenible en La Paz y apoyo a proyectos de preinversión.

La CAF también figura con dos créditos adicionales: 240 millones de dólares para el programa “Presas Resilientes” y 74,8 millones para la “Carretera Okinawa - Cruce RF. 09 (Los Troncos)” en Santa Cruz. Por último, el Banco de Exportación e Importación de Corea (Eximbank Corea) financia con 105,1 millones de dólares la construcción de la doble vía Río Seco - Desaguadero, tramo Wilacollo - Desaguadero en La Paz.

Más allá de los créditos, la agenda de la Cámara de Diputados contempla proyectos de ley sobre la asistencia familiar, el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, la creación de geoparques y geositios, y la ratificación del Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Marrakech, entre otros temas relevantes.

Con esta revisión, el Legislativo apunta a destrabar recursos clave para la ejecución de obras estratégicas y fortalecer sectores prioritarios para el desarrollo económico y social del país.
Junior Arias
68
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex