SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 6.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 13.56 compra 13.52 venta
NOTICIAS SOCIEDAD 16:37 del 15/08/2025

EXIGEN LEY DE LITIO

 La aprobación en la Cámara de Diputados de un contrato para la explotación de litio con la empresa rusa Uranium One Group ha desatado una controversia en Potosí. El gobernador del departamento, Jhonny Copa, ha exigido la aprobación de una ley específica de litio que defina las regalías antes de firmar cualquier acuerdo.

Copa manifestó su rechazo a la aprobación del contrato por parte de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, argumentando que sin una ley que regule el sector, Potosí no tendrá garantizados los ingresos que le corresponden por la explotación de sus recursos.

YLB defiende el acuerdo y proyecta millonarios ingresos

En contraposición, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) defiende el contrato y proyecta ingresos millonarios para el país y el departamento. Según sus estimaciones, el acuerdo con Uranium One Group generaría más de $us 4.000 millones en regalías, impuestos y tasas, además de la creación de 1.500 empleos directos e indirectos.

El contrato, suscrito en septiembre de 2024, prevé la construcción de una planta de Extracción Directa de Litio (EDL) en el salar de Uyuni, con una capacidad de producción anual de hasta 14.000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza.

Regalías bajo la lupa

Según las proyecciones de YLB, las regalías para Potosí, bajo la Ley N° 535 actual, serían de aproximadamente $us 215 millones durante la vida útil del proyecto, lo que equivale a unos $us 10 millones por año.

Sin embargo, YLB aseguró que el contrato sería ajustado si se llegara a incrementar el porcentaje de regalías a través de una nueva normativa, algo que apoya la demanda del gobernador de Potosí.

Preocupación por la transparencia

A la polémica se suma la Defensoría del Pueblo, que ha expresado su "profunda preocupación" por la falta de transparencia en la aprobación del contrato. La institución enfatizó que cualquier decisión sobre la industrialización del litio debe adoptarse de manera transparente y en estricto cumplimiento de la normativa nacional e internacional.
Arturo Contreras
131
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex