SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 11.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 13.85 compra 13.81 venta
NOTICIAS SOCIEDAD 20:38 del 04/08/2025

SAMA SE LEVANTA: CONTROLAN EL FUEGO EN UN 98% CON APOYO DE BOMBEROS Y COMUNARIOS


Un gran despliegue de fuerzas logró controlar casi por completo el incendio forestal que afectó la serranía de Sama, en Tarija. Bomberos de la Policía, voluntarios, efectivos militares y comunarios sofocaron el 98% del fuego, según informó el alcalde de Tarija, Johnny Torres. Aunque aún persisten algunas fumarolas, las autoridades consideran que el siniestro está casi controlado, gracias a los esfuerzos coordinados y al clima frío que ayudó a frenar las llamas.

El comandante del Grupo de Bomberos Voluntarios Ángeles en el Fuego, Juan Alberto Salazar, confirmó que también fue extinguido un segundo foco que amenazaba a las comunidades de San Pedro de Sola y Pinos. Agregó que efectivos militares fueron desplegados para monitorear posibles reactivaciones, especialmente en la zona de Pinos Norte, donde se mantenía el último foco de calor.

A la emergencia también se sumaron equipos provenientes de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) y de Cochabamba, enviados por el alcalde Manfred Reyes Villa. Por su parte, el presidente Luis Arce informó que se movilizaron un avión Hércules, dos avionetas, dos helicópteros con Bambi Bucket y personal de las Fuerzas Armadas. A través de sus redes sociales, destacó el trabajo conjunto y celebró que el incendio haya sido sofocado en los municipios de Cercado y San Lorenzo.

El incendio comenzó el jueves en la parte norte de la serranía de Sama y se expandió rápidamente hacia zonas como Turumayo y Lazareto. Aunque fue controlado inicialmente el sábado, nuevos focos aparecieron días después en otras áreas de la cordillera, prolongando la emergencia. La magnitud del siniestro movilizó a comunidades enteras para proteger a sus familias, animales y cultivos.

Las autoridades y pobladores apuntan a que el incendio fue provocado por un chaqueo, práctica que generó gran indignación. Luis Alfaro, exdirigente de la zona, pidió que el Ministerio Público investigue a los posibles responsables. Relató que el fuego comenzó por la noche y que los comunarios tuvieron que actuar rápidamente para salvar su ganado y forrajes.

El alcalde Torres también criticó duramente la imprudencia de quienes realizaron chaqueos en medio de la crisis. Señaló que estas acciones desorganizaron los operativos y pusieron en riesgo a las brigadas. Pidió mayor conciencia y responsabilidad ante la vulnerabilidad ambiental de la región y la gravedad de los incendios forestales.
Junior Arias
110
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex