En medio del inicio de los actos oficiales por el Bicentenario de Bolivia, un gesto de exclusión generó tensión entre el Órgano Judicial y el Ejecutivo. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, acompañado de cinco magistrados, denunció públicamente que fueron discriminados durante la ceremonia inaugural realizada este lunes en la Casa de la Libertad de Sucre.
"Se nos ha negado el ingreso al acto de presentación del billete y la moneda conmemorativa del Bicentenario. Permitieron el ingreso a otras instituciones que ni siquiera forman parte de los órganos del Estado, mientras a nosotros se nos marginó", declaró Saucedo a los medios.
A raíz de esta situación, el TSJ decidió desvincularse de los actos oficiales organizados por el Gobierno y llevar a cabo una conmemoración propia en las instalaciones del tribunal, ubicado en el parque Bolívar de la capital del Estado. "Como Órgano Judicial, rendiremos homenaje a nuestra patria desde nuestra sede, que se encuentra aquí en Sucre", añadió el magistrado.
La controversia surgió justo en el arranque de los festejos por los 200 años de independencia, en un acto donde el Banco Central de Bolivia presentó monedas y billetes conmemorativos, además del anuncio de la circulación de 13 millones de monedas de Bs 2.
Pese a la afirmación de exclusión, en las imágenes del evento central se pudo observar la presencia del presidente del TSJ y de la magistrada Rosmery Ruiz Martínez en el patio de la Casa de la Libertad, aunque sin mayor protagonismo.
El Órgano Judicial confirmó, no obstante, su asistencia al tradicional Te Deum organizado por la Iglesia Católica en la catedral de Sucre, tras lo cual continuará con su propio acto solemne.
Hasta el momento, ni el Órgano Ejecutivo ni el comité organizador de los festejos patrios se han pronunciado sobre la denuncia del TSJ, dejando en el aire una incómoda tensión institucional en pleno Bicentenario.