La Jornada de Acción y Vida contra el Sarampión, realizada este viernes en Sacaba, fue calificada como exitosa por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. En una evaluación brindada por las autoridades al finalizar la tarde, se destacó la activa participación de la población y el trabajo comprometido de las brigadas de salud desplegadas en el terreno.
La directora del Sedes, Cintia Rojas, agradeció la respuesta de la ciudadanía y reiteró el llamado a los padres para que continúen llevando a sus hijos a los centros de salud. Además, recordó que el lunes se reanudan las clases y pidió a las familias mantener las medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo y la higiene de manos, para prevenir contagios.
El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, informó que las cifras oficiales sobre las dosis aplicadas se consolidarán en los próximos días. Sin embargo, destacó que, hasta el momento, no se han registrado casos clínicos de sarampión gracias a la vigilancia epidemiológica activa.
Carlos Castro, secretario general del Sindicato del Sedes, valoró el esfuerzo conjunto del personal médico y las autoridades, y subrayó que la salud no debe tener colores políticos. Resaltó el compromiso mostrado durante la jornada y la importancia de mantener esa unidad en futuras campañas.
Por su parte, Isabel Quispe, responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), recordó que las vacunas contra el sarampión son gratuitas y seguras, y están disponibles en centros públicos y privados. Anunció que la cobertura se ampliará hasta los 19 años y que se coordinará con el sector educativo la vacunación en las escuelas para proteger a estudiantes y maestros.