Autoridades sanitarias confirmaron el hallazgo de monos muertos infectados con fiebre amarilla en una reserva ecológica cercana al municipio de Coroico, lo que ha encendido las alarmas sobre una posible expansión de la enfermedad hacia zonas urbanas.
El descubrimiento fue confirmado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), que informó que se trata del primer registro de este tipo en la región. Según el jefe de Epidemiología, Javier Mamani, este fenómeno podría estar relacionado con los cambios climáticos que alteran los patrones de transmisión de enfermedades tropicales.
> “Nunca tuvimos casos registrados en Coroico. Este hallazgo indica que la fiebre amarilla está avanzando hacia zonas cercanas a áreas urbanas”, explicó Mamani.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y, en casos severos, ictericia y hemorragias. Sin embargo, es totalmente prevenible con una sola dosis de vacuna.
Las autoridades sanitarias llamaron a la población a mantener la calma y reforzar medidas de prevención. Recomendó vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas tropicales. Para facilitar el acceso a la inmunización, el Sedes habilitó puntos de vacunación en La Paz y El Alto:
- Terminal Central
-Terminal Minasa
-Terminal Interprovincial
-Asistencia Pública
-CRA de El Alto
El Sedes instó a la ciudadanía a acudir a estos centros y mantener medidas preventivas para evitar la propagación del virus.