El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que La Paz será la sede oficial de los debates presidenciales para la segunda vuelta, programados antes de la votación final del 19 de octubre. La elección de la ciudad no es casual: su posición estratégica, infraestructura y proyección mediática la convierten en un punto clave para garantizar la cobertura y participación ciudadana.
Según el TSE, la capital boliviana ofrece recursos tecnológicos y auditorios adecuados que facilitan la transmisión en vivo a nivel nacional. Además, su conectividad con medios de comunicación y accesibilidad para los candidatos y sus equipos asegura un desarrollo fluido de los encuentros. La Paz, con su historia política y relevancia simbólica, también refuerza la visibilidad y seriedad de los debates, elementos que buscan corregir los problemas detectados en la primera vuelta, donde solo tres candidatos participaron en el segundo debate.
El calendario quedó definido de la siguiente manera: el 5 de octubre se enfrentarán los candidatos a la Presidencia, mientras que el 12 de octubre será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia. El TSE ahora se centra en detallar la metodología, el formato de preguntas y los canales de transmisión, para asegurar que la información llegue de manera clara y completa a todo el país.
La elección de La Paz refleja un criterio estratégico del TSE: garantizar un espacio que combine infraestructura, cobertura mediática y simbolismo político, con el fin de ofrecer a los ciudadanos debates más completos y equitativos. En esta ciudad se jugará un papel central en la decisión final de los votantes, reforzando su posición como epicentro político del país.