La facción del Movimiento Al Socialismo (MAS) leal a Evo Morales, conocida como el “ala evista”, anunció que está considerando reactivar bloqueos y movilizaciones en respuesta a las recientes decisiones judiciales que benefician a Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. Los fallos, que les otorgan detención domiciliaria o libertad en casos relacionados con los eventos de 2019, han sido calificados como políticamente direccionados.
Representantes de organizaciones sociales afines al exmandatario, como la Federación Única de las 16 provincias de Cochabamba, las "Bartolinas" y las Seis Federaciones Cocaleras, expresaron su “rechazo contundente” a estas resoluciones.
“No se puede descartar bloqueos. De esa manera vemos que podemos hacernos escuchar frente a esta decisión direccionada políticamente”, declaró Mario Soto, ejecutivo de la Federación Única de Campesinos. Soto adelantó que la fecha y el lugar de las protestas se decidirán en los próximos días, una vez que coordinen con sus bases.
Contexto de los fallos judiciales
El anuncio de movilizaciones se da tras una serie de decisiones judiciales que han beneficiado a líderes opositores.
- Luis Fernando Camacho: El gobernador cruceño obtuvo la detención domiciliaria en el caso “Golpe de Estado I”, y se espera que reciba una segunda resolución similar en un caso aparte, lo que podría permitirle salir del penal de Chonchocoro. Su abogado, Martín Camacho, ha señalado que podría ser trasladado a Santa Cruz este mismo viernes.
- Marco Antonio Pumari: El excívico potosino ha sido liberado en el mismo caso.
- Jeanine Áñez: La expresidenta, por su parte, obtuvo la libertad en las investigaciones por el caso “Senkata”.
Con estas medidas, el bloque "evista" vuelve a poner en la mesa la posibilidad de un conflicto social, advirtiendo que los fallos judiciales responden a un claro interés político.