En un hecho poco común, la Cámara de Diputados publicó su agenda de trabajo para el periodo del 11 al 17 de agosto, con un listado de 33 proyectos de ley, nueve de ellos referidos a créditos internacionales que suman $us 532,9 millones. La cifra contrasta con su historial reciente: apenas sesionaban una vez por semana y solían aprobar uno o dos proyectos como máximo.
La agenda arranca con la “Conformación de brigadas departamentales 2024-2025”, curiosamente a dos meses de que termine la gestión legislativa. Cierra con la cesión gratuita de un terreno municipal en Oruro para la construcción de un hospital de tercer nivel. Entre ambos puntos, se acumula un paquete legislativo que, de aprobarse, marcaría un récord en el actual periodo parlamentario.
La Cámara no sesiona desde el 3 de julio, cuando una fallida sesión para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china Hong Kong CBC terminó en un enfrentamiento entre legisladores y la suspensión abrupta de la jornada. Ahora, junto a los créditos, la agenda se presenta en medio de otro conflicto: la comisión de Economía Plural busca avalar un contrato similar con la rusa Uranium One Group.
Pese a la agenda cargada, los partidos opositores ya adelantaron que no apoyarán ninguno de los contratos de financiamiento externo, lo que deja en duda la viabilidad del plan oficialista. Entre las operaciones programadas figuran tres créditos con el BID por $us 154 millones, otros tres con la CAF por $us 201,8 millones, uno con Fonplata por $us 100 millones, otro con el Eximbank de Corea por $us 105,1 millones y un noveno con la alemana KFW por 34 millones de euros.
El periodo legislativo actual concluye el 8 de noviembre, pero este domingo se celebrarán elecciones generales, lo que podría redefinir la correlación de fuerzas y dejar esta ambiciosa agenda como un intento de última hora por destrabar proyectos que han dormido en el parlamento durante meses.