La capital histórica del país se prepara para recibir los 200 años de la independencia con una celebración sin precedentes. Del 31 de julio al 3 de agosto, Sucre vivirá cuatro jornadas cargadas de música, arte, memoria y alegría, en una agenda pensada para unir a toda la ciudadanía en torno al legado de libertad que nació en sus calles.
El punto de partida será el jueves 31, con un acto simbólico frente a la Casa de la Libertad corazón de la historia boliviana donde, desde las 16:00, las ocho subalcaldías de Sucre brindarán un espectáculo musical que representa la diversidad y riqueza cultural de sus distritos. A las 18:00, la Banda de Música “Juana Azurduy de Padilla” ofrecerá una retreta patriótica, preludio de una ceremonia que promete emocionar a propios y extraños.
A las 19:00, se vivirá uno de los momentos más emotivos de la agenda: el traslado simbólico del Acta de la Independencia desde el Concejo Municipal hasta la histórica Casa de la Libertad. Este acto será acompañado por una escenificación de los momentos clave de la emancipación, interpretaciones del Himno Nacional a cargo del coro y la orquesta sinfónica de la Universidad San Francisco Xavier, danzas folklóricas del Ballet Municipal y un mapping que vestirá la fachada del emblemático edificio con imágenes vibrantes de historia y esperanza. La velada culminará con la presentación especial de Matilde Casazola, ícono de la lírica chuquisaqueña, seguida de un gran concierto en la esquina de la Catedral Metropolitana, con la participación de Bonanza, La Razza y Los Primos.
El espíritu festivo continuará el sábado 2 de agosto en la exestación Aniceto Arce, con actividades para toda la familia. Desde las 9:00 hasta las 14:00, los más pequeños serán protagonistas en el “Ch’iti Bicentenario”, un espacio lleno de color con juegos, títeres, payasos, premios y comida, pensado especialmente para celebrar con la niñez.
Por la tarde, desde las 16:00, el lugar se transformará en escenario del Festival de la Cerveza, donde se darán cita productores de cerveza artesanal, tradicional y ajenjo, acompañados por danzas de fraternidades folklóricas como Atipay, Wititis Munis y Caporales San Simón. El ritmo estará a cargo de Caramelo de Limón, Mutante y la Banda Municipal, mientras el público disfruta de un variado patio gastronómico y sorteos.
El cierre de esta fiesta del alma boliviana llegará el domingo 3 de agosto, durante la tradicional jornada de peatonalización, que se sumará a la conmemoración con música, danza y cultura en las calles del centro histórico. De 14:00 a 18:00, los artistas Verti Bracamonte y Dennis Zamorano interpretarán cuecas en homenaje al Bicentenario, acompañados por el Ballet Municipal, que ofrecerá coreografías alusivas a los valores de libertad, identidad y unidad.
Con estas actividades, Sucre no solo conmemora los 200 años de independencia, sino que reafirma su papel como cuna de la patria, con una celebración pensada para todos: niños, jóvenes y adultos. Una invitación abierta a vivir el Bicentenario no solo como un hecho histórico, sino como una experiencia colectiva de orgullo y esperanza.