SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 19.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 14.85 variable en el día
NOTICIAS LOS EMPRENDEDORES 20:43 del 15/07/2025

YPFB ATRIBUYE LA ESCASEZ DE DIÉSEL AL ACOPIO EXCESIVO, MIENTRAS EL SECTOR PRODUCTIVO RECLAMA SOLUCIONES


La escasez de diésel en Bolivia continúa generando preocupación, con filas recurrentes en los surtidores y reclamos del sector productivo. Desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se atribuye el problema a una combinación de factores: la falta de dólares para importar combustible y el acopio excesivo por parte de sectores como el transporte, la minería y el agro. Según el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, mientras los usuarios de gasolina almacenan hasta 40 litros, en el caso del diésel los volúmenes pueden llegar a 20.000 litros.

Esta sobredemanda, según Dorgathen, presiona una logística de distribución que ya opera al límite. Aunque la empresa despacha al 100% de su capacidad, esto no basta para cubrir la demanda real, por lo que se requeriría operar entre un 105% y 110%. La situación, afirma, se agrava en contextos de restricciones económicas y alta demanda estacional.

Sin embargo, desde el aparato productivo nacional se rechaza que el acopio sea la causa principal del problema. Agricultores y transportistas apuntan directamente a YPFB, acusando fallas estructurales en la planificación y distribución del combustible. Denuncian que la falta de diésel ha paralizado actividades clave en distintas regiones del país.

Uno de los factores más críticos es el financiero. YPFB reveló que, en los últimos seis meses, hubo un desfase de aproximadamente 300 millones de dólares entre lo que debía pagarse por importaciones de combustibles y lo que efectivamente se pagó. Esta brecha limita la capacidad de la empresa para mantener un abastecimiento fluido.

Si bien el abastecimiento básico está garantizado con recursos del Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia, Dorgathen advirtió que no es posible lograr un sobreabastecimiento sin financiamiento adicional ni sin la aprobación de créditos pendientes en la Asamblea Legislativa. La crisis del diésel, así, refleja un problema estructural donde convergen factores económicos, logísticos y políticos.
Junior Arias
133
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex