SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 11.9°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.08 variable en el día
NOTICIAS SOCIEDAD 16:56 del 08/07/2025

REGISTRAN FOCOS DE CALOR EN BOLIVIA


 Bolivia se encuentra en estado de alerta ante la alarmante cifra de 410 focos de calor activos en todo el país, con una abrumadora concentración de más de 300 en el departamento de Santa Cruz. Así lo informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien anunció un operativo nacional de prevención a gran escala con la participación de las Fuerzas Armadas.

Según el último reporte del Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB),
 Santa Cruz registra 320 focos de calor, seguido por La Paz con 62, Beni con 11, Cochabamba y Potosí con 7 cada uno, y Chuquisaca con 3. Los municipios más golpeados en Santa Cruz son San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, San Rafael, Roboré y Carmen Rivero Torres.

Gobierno Despliega Estrategia de Combate y Prevención

Frente a este crítico panorama, el Gobierno activará a partir del 15 de julio un operativo integral que incluirá patrullajes terrestres, aéreos y fluviales, complementados con campamentos móviles en zonas estratégicas como San Matías, Bajo Paraguá, la región entre Urubichá y Ascensión de Guarayos, y la ruta Bioceánica.

El plan incorpora el uso de drones y el despliegue del Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos de las Fuerzas Armadas, una unidad especializada en el combate de incendios forestales. Para esta iniciativa se ha destinado un presupuesto de 40 millones de bolivianos, con 20 millones adicionales para fortalecer la capacidad operativa del personal militar.

Dilema entre Producción y Conservación

Calvimontes destacó que la alta incidencia de focos de calor en Santa Cruz se debe al modelo productivo de la región, centrado en la agricultura y ganadería a gran escala, actividades que requieren el uso de la tierra. Sin embargo, el viceministro también enfatizó la necesidad de proteger los bosques y evitar la expansión descontrolada de la frontera agrícola y ganadera.

"Si bien no vamos a utilizar el fuego, pero vamos a tener la necesidad de seguir depredando los bosques... porque necesitamos mejorar la producción, la producción agrícola. Por eso son sentimientos encontrados que seguramente debería ser un tema de análisis y de propuestas políticas", expresó Calvimontes, resaltando el complejo equilibrio entre la necesidad de producción y la conservación ambiental.

Un Recordatorio del 2024: Más de 12 Millones de Hectáreas Afectadas

La actual situación evoca la preocupante temporada de incendios de 2024, cuando el fuego arrasó con más de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia. De esta cifra, el 53% correspondió a bosques, y el resto a pastizales o arbustos pequeños. Estos incendios, producto de chaqueos, quema de pastizales e incendios forestales, afectaron gravemente a todo el país, con Santa Cruz y Beni como los departamentos más impactados.


Arturo Contreras
77
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex