La jueza Lilian Moreno Cuéllar, cuya reciente resolución judicial anuló una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en un caso de trata y tráfico de personas, ha generado alarma tras su repentina desaparición. La Policía boliviana teme que la magistrada haya huido del país, posiblemente cruzando la frontera hacia Perú por vía terrestre.
Moreno, quien ya había emitido un fallo favorable a Morales en el pasado, solicitó una licencia personal al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) desde el 29 de abril hasta el 6 de mayo. Sin embargo, registros de vuelo confirman que abordó un avión de Boliviana de Aviación (BoA) con destino a La Paz el 28 de abril, y no se ha registrado su vuelo de retorno a Santa Cruz.
"Tras conocerse el fallo, agentes acudieron a su despacho y domicilio, pero no la encontraron," informaron fuentes policiales. La preocupación aumenta ante la posibilidad de que Moreno haya evadido el control migratorio y cruzado la frontera hacia Perú. Aunque no existe una orden de aprehensión formal en su contra, la situación ha generado una intensa búsqueda.
El fallo de Moreno, que anuló la orden de aprehensión contra Morales por presunto delito de trata y tráfico de personas con agravantes, desató una ola de críticas desde diversos sectores gubernamentales. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, calificó la decisión como una "payasada" y advirtió que podría constituir el delito de desobediencia a resoluciones judiciales, con penas de hasta seis años de prisión.
El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han iniciado investigaciones de oficio sobre la actuación de la jueza. Romer Saucedo, presidente del TSJ, expresó su rechazo al fallo, enfatizando la prioridad de proteger a las víctimas, especialmente niños, en casos de pedofilia.
Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura, aseguró que se llevará a cabo una investigación disciplinaria exhaustiva. "Si esta decisión fue contraria a la ley, esta funcionaria será sancionada," declaró.