Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha retomado sus funciones y reapareció públicamente este jueves para ofrecer detalles cruciales sobre la logística y los desafíos de las próximas elecciones generales del 17 de agosto. El titular del TSE, quien recibió un reconocimiento en la Asamblea Legislativa, abordó diversos temas de interés, incluyendo la situación de candidaturas retiradas, la promoción del voto nulo y la distribución del material electoral.
Sin sanciones para partidos que declinan candidaturas
Consultado sobre la reciente declinación de la candidatura de Morena, Hassenteufel fue enfático: "No existe norma que nos permita aplicar sanción a los partidos que se retiren. El tema está todavía sobre la mesa, pero por ahora no hay sanción aplicable". Esta declaración aclara el marco legal actual respecto a los movimientos de los partidos políticos en el proceso electoral.
Voto nulo: Un derecho no sancionable
Respecto a la promoción del voto nulo, impulsada desde algunos sectores como las filas 'evistas', el presidente del TSE recordó que la ley boliviana reconoce tres tipos de voto: blanco, nulo y válido. "No es sancionable promover el voto nulo", subrayó, desmintiendo cualquier especulación sobre posibles repercusiones legales por esta práctica.
Logística electoral en marcha: Coordinación con Fuerzas Armadas y Policía
En cuanto a la distribución del material electoral, Hassenteufel aseguró que la coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas está "totalmente coordinada". Se han sostenido reuniones para garantizar la seguridad del material "tanto a la ida como al retorno" durante su distribución y recolección. Los tribunales electorales departamentales también han coordinado su propia logística, afirmó la autoridad.
Desafíos en el voto exterior: 10 países sin elecciones
Uno de los principales desafíos logísticos ha sido el envío de material electoral al exterior. Aunque el Ejecutivo ha cumplido con los desembolsos requeridos, el TSE enfrentó dificultades para encontrar una empresa que transportara el material. Finalmente, se llegó a un acuerdo con una empresa de courrier internacional para este fin.
Sin embargo, Hassenteufel confirmó que 10 países no participarán en estas elecciones debido a la "dificultad de hacer llegar el material electoral". Entre estas naciones se encuentran Nicaragua, Venezuela y Rusia.