Perú ha activado una alerta de tsunami y procedió al cierre de 65 puertos a lo largo de su costa, además de restringir el acceso a las playas, tras un potente terremoto de magnitud 8.8 registrado en las costas de Kamchatka, Rusia. Las autoridades peruanas anticipan la llegada de olas de hasta 2.31 metros que impactarán el litoral desde el norte hacia el sur en las próximas horas.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó este miércoles que se espera que las primeras olas arriben al puerto La Cruz, en el extremo norte del país, alrededor de las 10:09 hora local (15:09 GMT). La ola más alta, de 2.31 metros, se prevé para el puerto de Talara, en la región Piura, a las 10:12 hora local (15:12 GMT).
Se estima que este “tren de olas” recorrerá toda la costa peruana, finalizando aproximadamente a las 12:30 hora local (17:30 GMT) en el puerto de Ilo, en la región Moquegua, con una altura proyectada de 1.21 metros.
La mayoría de los puertos, muelles, caletas y terminales afectados por el cierre se encuentran en las regiones de Piura y La Libertad, en el norte, así como en Arequipa y Moquegua, en el sur. A pesar de estas restricciones, 61 puertos permanecen operativos para actividades pesqueras y recreativas, especialmente en la costa central del país.
Alberto Lozada, jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), explicó a la emisora RPP que las capitanías de puerto son las encargadas de implementar estos cierres y de restringir operaciones recreativas y de pesca, sobre todo en la zona norte. Lozada añadió que un organismo de Estados Unidos, que monitorea la atmósfera y el litoral, informará si hay una disminución en la altura de las olas conforme el “tren de olas” avance y pase por Hawái.
Aunque Lima y el Callao no figuran en la lista de cierres portuarios, los municipios costeros de la capital han tomado la decisión de restringir el acceso a las playas hasta que se levante la alerta de tsunami. Como medida preventiva, los residentes de Lima recibieron una alerta electrónica en sus teléfonos celulares informando sobre el cierre temporal de los balnearios.
El terremoto en Rusia, que inicialmente fue reportado con una magnitud de 8.0, fue revisado a 8.8 por la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). El sismo ocurrió a las 23:25 GMT del martes frente a las costas de la península rusa de Kamchatka, generando la actual alerta que mantiene en vilo al litoral peruano.