El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la participación de al menos ocho organismos internacionales como observadores en las elecciones del 17 de agosto. Entre ellos se encuentran la Unión Europea, la OEA, el Parlamento del Mercosur, Uniore, Capel, Copal, la República Dominicana y la Red Observa Bolivia. Según el presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, se han brindado todas las garantías para que el proceso sea observado con total transparencia.
Estas elecciones son particularmente relevantes porque se desarrollan en un contexto político tenso y sin la participación de Evo Morales, quien por primera vez en 20 años no será candidato. Morales ha denunciado haber sido excluido mediante una estrategia jurídica impulsada por el propio Gobierno. Ante estas circunstancias, el TSE busca reforzar la credibilidad del proceso mediante la observación internacional.
La misión de la Unión Europea ya se encuentra trabajando en el país desde la semana pasada, enfocada en la revisión técnica del proceso electoral. Su jefe, Davor Ivo Stier, aclaró que si bien la misión puede registrar amenazas o irregularidades, corresponde a las autoridades bolivianas actuar ante las denuncias formales. Se espera que la UE y la OEA desplieguen la mayor cantidad de observadores durante la jornada electoral.
El TSE apunta a disipar cualquier duda sobre la transparencia del proceso, tras cuestionamientos sobre su legalidad. Con el acompañamiento de organismos internacionales y la cobertura nacional en todos los departamentos, el ente electoral busca asegurar que el voto ciudadano se desarrolle en un ambiente de confianza, legalidad y vigilancia.