La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió declarar un cuarto intermedio hasta las 09:00 de este miércoles para definir la situación del candidato presidencial de Nueva Generación Patriótica (NGP), Jaime Dunn. La decisión se debe a la falta de consenso entre los vocales sobre su habilitación, ya que enfrenta problemas legales relacionados con su solvencia fiscal.
Dunn no apareció en la lista inicial de candidatos presentada por su partido el 19 de mayo y hasta ahora no ha podido sustituir formalmente a Fidel Tapia, el candidato registrado originalmente. Uno de los principales obstáculos es el incumplimiento del requisito que exige no tener deudas o sentencias pendientes que impidan la postulación, pues Dunn mantiene deudas con la Alcaldía de El Alto, que pasaron a procesos judiciales.
A pesar de haber intentado tramitar su certificado de solvencia fiscal y publicar que había conseguido los papeles necesarios, el documento resultó confuso y el TSE solicitó información oficial al municipio de El Alto. La alcaldía confirmó la existencia de deudas, aunque admitió que Dunn pudo haber depositado dinero en cuentas judiciales, pero ese dinero aún no habría llegado a la entidad municipal.
Este caso genera incertidumbre en el proceso electoral, ya que Dunn es el único candidato presidencial pendiente de confirmación en la papeleta, mientras que los demás partidos ya completaron sus inscripciones. La decisión final del TSE será clave para definir si su nombre aparecerá en las elecciones nacionales.