En la comunidad de Ocotavi, municipio de Caracollo en Oruro, un equipo de arqueólogos nacionales e internacionales descubrió un complejo arquitectónico relacionado con la cultura Tiwanaku. La estructura principal es un edificio rectangular de 120 por 150 metros, formado por 15 recintos en forma de “U” que rodean un patio central, lo que sugiere un uso ceremonial o administrativo.
El sitio, conocido localmente como Palaspata, está ubicado estratégicamente en la cima de una colina a 215 kilómetros al sur de Tiwanaku. Desde este punto se conectaban tres ecosistemas diferentes, las tierras fértiles del lago Titicaca, el altiplano árido para el pastoreo y los valles andinos de Cochabamba, mediante importantes rutas comerciales, lo que refleja la compleja red económica de la cultura tiwanacota.
Para explorar esta área poco accesible, los investigadores combinaron tecnologías como imágenes satelitales, drones y fotogrametría, que les permitieron crear modelos tridimensionales detallados y obtener una mejor comprensión de la estructura y su entorno. Esta metodología innovadora facilitó el estudio de un sitio poco visible desde el suelo.
El hallazgo forma parte del proyecto de Monitoreo y Rescate Arqueológico y contó con la participación de expertos bolivianos y extranjeros. Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la influencia territorial y social de Tiwanaku, revelando nuevas conexiones y funciones dentro de una de las civilizaciones más importantes del Altiplano andino.