SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 14.7°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 15.46
NOTICIAS INFOSALUD 17:53 del 13/05/2025

¿CÓMO DIFERENCIAR ENTRE COVID, INFLUENZA Y DENGUE?

Ante la circulación de enfermedades respiratorias y el reporte de casos de influenza en algunas regiones del país, el Ministerio de Salud emite una alerta a la población, instando a prestar atención a los síntomas y evitar la automedicación para distinguir entre influenza, COVID-19 y dengue.

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que si bien los casos de influenza han experimentado una notable disminución a nivel nacional, registrando solo un tercio de los casos reportados en 2024 – una reducción que la ministra atribuye a un posible "agotamiento viral" –, el departamento de Santa Cruz lamenta el fallecimiento de más de 30 personas a causa de esta enfermedad en lo que va del año.

En respuesta a esta situación, el Gobierno ha lanzado una campaña de vacunación a nivel nacional que inició el viernes y ya ha logrado inmunizar a más de 2.500 personas. Se han distribuido más de 500 mil dosis con el objetivo de alcanzar a dos millones de personas pertenecientes a grupos de riesgo.

La principal preocupación radica en la similitud de los síntomas iniciales entre estas tres enfermedades. El Ministerio de Salud ha proporcionado una guía para ayudar a la población a identificar posibles diferencias:

Influenza: Caracterizada por fiebre alta repentina, dolor de cuerpo, tos seca y malestar general. En niños, puede presentarse con vómitos o diarrea.

COVID-19: Los síntomas incluyen fiebre o escalofríos, dolor de garganta, pérdida del olfato o gusto, tos persistente y, en casos graves, dificultad para respirar.

Dengue: Se manifiesta con fiebre alta continua, dolor intenso detrás de los ojos, dolor muscular y articular, erupciones en la piel, náuseas o vómitos.
La ministra Castro enfatizó la importancia de buscar atención médica ante la aparición de cualquier síntoma. "Ante cualquier síntoma, lo mejor es acudir al centro de salud más cercano", insistió, recordando que las pruebas diagnósticas son gratuitas y que un diagnóstico temprano es fundamental para prevenir complicaciones.

Asimismo, hizo un llamado a la población a priorizar la vacunación contra la influenza, especialmente en grupos vulnerables como menores de edad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, resaltando que la inmunización es una herramienta clave para prevenir la enfermedad y reducir la gravedad de sus efectos.
Arturo Contreras
120
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex