SOLO LO MÁS IMPORTANTE
LEE MÁS NOTICIAS:
Temperatura: 20.6°C
Dólar Compra/Venta: Bs. 6.86 - Bs. 6.96
Dólar Blue: Bs. 12.59 compra 12.56 venta
SEGURIDAD PORTADA 12:15 del 25/09/2025

MUJERES INDÍGENAS, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE LA FIEBRE DEL ORO


La minería ilegal del oro en Bolivia no solo devasta ríos y bosques, también está dejando una herida invisible: la intoxicación masiva por mercurio en mujeres indígenas amazónicas. Un estudio reciente revela que 9 de cada 10 presentan niveles peligrosos de este metal en su organismo, cifras que confirman una crisis sanitaria de gran alcance.

La investigación, realizada por la Universidad de Cartagena, Seladis y el Cedib entre noviembre y diciembre de 2023, tomó muestras de cabello a 120 mujeres de comunidades del Beni y Madre de Dios. Los resultados son alarmantes: el consumo habitual de pescado contaminado ha convertido al mercurio en un enemigo silencioso que ataca al sistema nervioso, al corazón y al desarrollo de los niños por nacer.

Los especialistas advierten que tres de cada cuatro mujeres analizadas tienen un alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El profesor colombiano Jesús Olivero-Verbel subraya que el mercurio es un “disruptor endocrino”, capaz de alterar procesos hormonales críticos durante el embarazo.

Mientras tanto, Bolivia arrastra una contradicción peligrosa: es el principal importador mundial de mercurio —más de 1.200 toneladas ingresaron al país entre 2015 y 2023— y a la vez intenta prohibir su entrada. Pero las rutas ilegales mantienen vivo el negocio, alimentando a más de 2.000 cooperativas auríferas.

El problema se agudiza porque estas comunidades viven en condiciones de pobreza extrema, sin acceso adecuado a agua potable ni a sistemas de salud. Óscar Campanini, del Cedib, advierte que el mercurio es uno de los tóxicos más destructivos, con impactos severos en los sistemas nervioso e inmunitario.

El estudio propone acciones urgentes: controlar la minería aurífera, educar a las comunidades sobre el consumo de especies de pescado menos contaminadas, realizar monitoreos permanentes y garantizar servicios básicos.

La contaminación por mercurio ya no es una amenaza lejana. Es una realidad que avanza al ritmo del oro ilegal, convirtiéndose en una bomba sanitaria que compromete el presente y el futuro de la Amazonía boliviana.
Cristal Velasco Garrido
245
Contáctate

Edificio Comboni oficina 102 Calle Jordán esquina Av. San Martín, Cochabamba, Bolivia

+591 72273881

mccomunicacion2022@gmail.com

Síguenos

© MC Noticias. Diseñado por HTML Codex