El departamento de Santa Cruz vive hoy el segundo día de un paro de 48 horas convocado por los trabajadores de salud, en exigencia del pago adeudado del bono de vacunación por parte de la Gobernación departamental y el Ministerio de Salud. La medida, que ha sido acatada por los sindicatos de los hospitales, ha dejado a miles de pacientes sin atención médica, evidenciando las graves consecuencias de este conflicto.
Una visita al hospital San Juan de Dios este jueves confirmó la situación. Aunque algunos pacientes se hicieron presentes en el centro médico, un comunicado en la entrada, firmado por el sindicato, dejaba claro que la atención se encontraba suspendida debido al incumplimiento del pago. Se espera que la atención médica se reanude mañana, viernes 18 de julio.
Deudas Pendientes Agudizan la Crisis
La deuda por el bono de vacunación no es el único problema que aqueja al sector salud cruceño. Si bien el pasado 14 de julio la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) Santa Cruz logró que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra saldara pagos de sueldos atrasados, la Gobernación y el Ministerio de Salud aún mantienen sus deudas pendientes.
Además de los pagos no realizados, los trabajadores de salud han denunciado una profunda crisis sanitaria que se manifiesta en la finalización de contratos, la falta de ítems, la ausencia de reposición de personal médico y una alarmante escasez de especialistas.
Christian Ulrich, secretario urbano del Fesirmes, ha advertido que más de 5.000 contratos están en riesgo debido a las precarias condiciones laborales que enfrenta el sector, lo que podría agravar aún más la ya precaria situación de la atención médica en el departamento. Hasta el momento, los trabajadores de salud no han anunciado nuevas medidas de presión.