El Ministerio de Salud de Bolivia intensifica su estrategia de vacunación contra el sarampión ante el aumento de casos en el país. Actualmente se cuenta con medio millón de dosis, pero el objetivo es llegar a cinco millones para proteger a la población en riesgo, especialmente a niñas y niños. La ministra María Renée Castro indicó que la necesidad final dependerá de la evolución del brote, que por ahora se concentra en Santa Cruz.
El último lote de vacunas llegó el 28 de junio y fue distribuido de inmediato en centros de salud del país. Se amplió el rango de vacunación, que inicialmente cubría a menores de 1 a 5 años, para incluir a niños y niñas de hasta 9 años. Esta decisión responde a la necesidad de reforzar la inmunización y evitar que el virus se propague.
En una semana se espera la llegada de un segundo lote desde Brasil y, en aproximadamente cuatro semanas, un tercer envío gestionado a través de la Organización Panamericana de la Salud. El Gobierno busca actuar con rapidez para contener el brote en Santa Cruz y evitar su expansión a otras regiones.
Hasta la fecha, Bolivia registra 81 casos confirmados de sarampión: 73 en Santa Cruz, cinco en La Paz y tres en Potosí. El Ministerio de Salud mantiene vigilancia epidemiológica activa y hace un llamado a los padres de familia a acudir a los centros de salud para vacunar a sus hijos.